viernes, 3 de febrero de 2012

Y yo me iré - Juan Ramón Jiménez -

Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando,
y se quedará mi huerto con su verde árbol,
y con su pozo blanco.

Todas las tardes el cielo será azul y plácido,
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.

Se morirán aquellos que me amaron,
y el pueblo se hará nuevo cada año,
y en el rincón de aquel mi huerto florido y encalado,
mi espíritu errará, nostálgico.

Y yo me iré, y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido...
Y se quedarán los pájaros cantando.



RESUMEN:

Juan Ramón Jiménez habla de cómo va dejando atrás su vida, se despide y piensa que aunque se muera todo seguirá igual. Nada cambiará porque él no esté.

ESTRUCTURA:

El poema presenta una estructura encuadrada, ya que la idea principal se encuentra a lo largo de todo el poema.

El poema se puede dividir en las siguientes partes:
-La primera parte va de la línea uno a la ocho, donde el poeta habla de lo que sucederá cuando él muera, todo seguirá igual a pesar de que él no esté.
-La segunda parte va de la línea nueve a la diez, el autor habla de que su espíritu estará vagando por los sitios frecuentados por él.
-La tercera parte va de la línea diez a la catorce, vuelve a hacer alusión sobre su muerte y sobre que la vida seguirá su curso en su ausencia.

COMENTARIO CRÍTICO:

Juan Ramón Jiménez trata en este poema el tema de la muerte, algo que por norma general suele asustar a la gente. Él ve la muerte como algo nostalgico, algo inevitable a la que nadie puede escapar.
El autor está concienciado en que la muerte es algo que tiene que pasar y sus familiares tienen que seguir con sus vidas por muy doloroso que sea.
Hace mensión a su pueblo, a su rutina algo que dejará atrás tarde o temprano. Con ello quiere reflejar que las personas debemos valorar lo que tenemos porque cuando llega la hora de separarnos de ello tendemos a recordarlo con tristeza y a echarlo de menos.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Fernando Pessoa -Abdicación-

RESUMEN:

El autor deja atrás toda su vida para emprender otra nueva, dejándo todo el pasado por el camino.
Con esta nueva vida quiere conseguir la felicidad de otra forma a la que tenía antes.

ESTRUCTURA:

La estructura del texto es encuadrada, porque el tema principal está a lo largo de todo el texto.

El texto se puede dividir en las siguientes partes:

-La primera parte (primera estrofa): expresa un deseo de dejar atrás toda su vida, para entrar en un estado tranquilo y de paz.
-La segunda parte (2º,3º y 4º estrofa): habla del transcurso de su vida y el cansancio que ello conlleva.
-La tercera parte (5º estrofa): trata de la paz que encuentra en ese mundo.

COMENTARIO CRÍTICO:

Fernando Pessoa trata de mostrarnos con este poema el abandono de una vida llena de cosas materiales y riquezas, para llegar a una nueva donde poder vivir lo verdaderamente esencial.
El autor nos hace reflexionar sobre lo verdaderamente importante, que queda fuera de bienes materiales.
En mi opinión, todos debemos tener en cuenta que la vida no es sólo dinero y riquezas, ya que esto tarde o temprano termina por desaparecer.

jueves, 19 de enero de 2012

Fuimos testigos

RESUMEN:

A lo largo de los años han sucedido numerosos infortunios causados por la corrupción, la ambición o por el simple hecho de causar daños. Todos ellos han sucedido delante de nosotros, pero cuando leemos alguna noticia de este tipo aún nos sigue sorprendiendo.


ESTRUCTURA:

El texto presenta una estructura inductiva, ya que la idea principal aparece al final del texto.
El texto está dividido en dos partes:
-La primera es sobre todos los casos de corrupción que se dan
-La segunda parte trata sobre nuetra actitud ante estas situaciones, las personas nos sorprendemos ante estos acontecimientos, pero se nos ha olvidado que todo ello está a la orden del día y lo vivimos delante de nuestras narices.

COMENTARIO CRÍTICO:

Este texto publicado en El País por Elvira Lindo habla sobre algunos sucesos que hemos podido presenciar a lo largo de los últimos años.
Todos los protagonistas han ido en busca de un mismo objetivo: la ambición, y las personas lo hemos permitido aunque inconscientemente.
Muchos de los casos que han salido a la luz han tenido relación con los políticos, y ahora en el estado de crisis en el que nos encontramos se acentúan mucho más.
En mi opinión, las personas se han concienciado de la economía debido a la situación económica, aunque ha sido un poco tarde.

viernes, 13 de enero de 2012

La sordera del yo

RESUMEN:

Tras la globalización se pensó que los seres humanos, tras intercambios musicales, hormonales, cruces, se conformarían en una especie homogénea donde todos piensen y actúen igual.
Pero esto no alude a la realidad, ya que cada persona intenta crear su propia diferencia para hacerse notar.
Internet se ha propuesto como modo de acercamiento y con el fin de buscar esa similitud entre personas, pero no ha funcionado porque cada uno va a lo suyo.
Lo mismo ocurre con la crisis, cada persona tiene su punto de vista y esta mezcla no da ninguna solución.

ESTRUCTURA:

El texto presenta una estructura inductiva, ya que la idea principal se encuentra al final del texto.

El texto se divide en:

-En el párrafo 1 y 2 habla de una especie homogénea y en paz por medio de intercambios musicales, hormonales, laborales, etc.

-En el 3º párrafo comenta que esto no es real, ya que cada persona intenta hacerse diferente a los demás.

-En el 4º y 5º párrafo hace referencia a las crisis, y al fracaso del intento a solucionarlo ya que no todo el mundo piensa de igual manera.

-En el párrafo 6, 7 y 8 habla de internet como medio para crear similitudes entre personas, pero no funciona porque cada uno busca su interés en la red, sin interesarse por algo que no sea de su convicción.

-En el 9º y 10º párrafo habla del interés de cada persona, ya que cada uno busca sus intereses. Como en el caso de la crisis, que muestra de forma abierta las diferencias entre cada uno.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Llamada

Resumen:
Dos jóvenes se encuentran en un bar, sentados uno enfrente del otro. Están hablando de temas sin importancia para no dejar ver el amor que sienten entre ellos.
El chico quiere expresarle sus sentimientos, pero no se atreve debido a su timidez. Por ello, decide llamarla al móvil, a pesar de estar frente a ella, para decirle que la quiere.
Ambos expresan sus sentimientos y coinciden en ellos.

Tema:
El tema del texto es el cambio de la sociedad. Ya que utilizan la tecnología para todo.

Ideas:
La idea principal es la forma que emplean para hablarse, a pesar de estar sentados enfrente.
Las ideas secundarias son la localización de los jóvenes, sus sentimientos...

Comentario crítico:
Hoy día la sociedad ha cambiado totalmente debido a la tecnología. Ha cambiado la forma de comunicarnos, el entretenimiento, la búsqueda de información...
Esto se debe a que poco a poco se va avanzando en cuanto a recursos y comodidades.
En el caso del texto, los personajes utilizan los móviles para hablar entre ellos a pesar de estar juntos. Lo que parece un gesto raro es habitual hoy día. Todo el mundo usa móviles, ordenadores, como forma más rápida y cómoda de comunicación.
En mi opinión, la tecnología facilita nuestra día a día, podemos hacer uso de ella en cualquier momento, pero la comunicación cara a cara no de debería de perder.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Superglue

Resumen:

Las personas solemos caer siempre en los mismos errores aunque no nos demos cuenta de ello.
Rosa Montero habla del pegamento superglue como algo a lo que recurrimos para reparar objetos, a pesar de que con él se pegan los dedos y se causa estropicios, pero siempre terminamos utilizándolo.
Lo mismo ocurre con la crisis, entregamos nuestra economía a unos señores que en realidad nos han perjudicado, pero no hacemos nada para remediarlo y por ello volvemos a tropezar siempre con la misma piedra.

Tema:

El tema del texto son los errores que se ha cometido para llegar a la crisis.

Idea principal y secundaria:

La idea principal es la forma perjudicial en la que se ha actuado con la economía.
La idea secundaria son los errores continuos de los seres humanos.

Comentario crítico:

La economía actual está sumergida en una profunda crisis.
Las personas hemos confiado en los tecnócratas para administrar nuestra economía, pero no ha salido como se esperaba. A pesar de esto, volvemos a confiar en ellos sin querer ver que esa no es la solución.
En mi opinión, debemos de actuar y reaccionar ante esto, ya que caemos siempre en el mismo error.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Con la que está cayendo

RESUMEN:
La crisis ha supuesto un enorme colapso en todos los sentidos. La gente se lamenta por la situación que estamos atravesando.
Es normal que se sientan preocupados, pero incluso llegan a criticar a las personas que se muestran felices ante una situación alegre.
No es necesario ir todo el día serios y con cara de preocupación, ya que debemos celebrar y agradecer por cada momento de felicidad.


TEMA:
El tema del texto es la actitud para afrontar los problemas.

El texto presenta una estructura circular, la tesis se da a lo largo de todo el texto.

IDEA PRINCIPAL:
La idea principal del texto es la seriedad y preocupación que las personas muestran ante la crisis.

COMENTARIO CRÍTICO:
Este texto publicado en el País por Elvira Lindo expone la situación en la que vivimos y la actitud que la gente muestra ante ello. Se trata de un texto periodístico en el que se argumenta una serie de hechos.
La intención de la autora es concienciar a los lectores de que los problemas hay que afrontarlos con alegría y no mostrar todo el día seriedad.
Es un tema que está de moda debido a la crisis actual, pero que viene de antes ya que no es la primera crisis que sucede.
Elvira Lindo se hace de sus ideas para aportarlas con argumentos, ya que son hechos objetivos que lo podemos ver fácilmente.
Utiliza un tono serio para dar más conformidad, pero se entrevé un tono irónico.
En mi opinión, la autora muestra una situación que podemos observar día a día. Todo el mundo se lamenta por la crisis, muestran seriedad e incluso es muy difícil no oir hablar de este tema durante un día. Pero, yo pienso que con esta actitud no se solucionan las cosas y no deberían criticar a la gente por estar felíz, porque la felicidad es lo que todos deseamos.