Hoy día se está trabajando de manera más rápida gracias a internet.
Se ha empezado por implantarlo en la enseñanza y la sanidad, donde pueden participar de manera más directa.
El texto presenta una estructura deductiva, ya que da la tesis al principio del texto y lo va desarrollando más adelante.
La idea principal del texto es el cambio que se ha producido y se está produciendo en la sociedad.
Las idea secundaria son el sistema de comunicación al que podemos acceder mediante webs, etc.
Se trata de un texto argumentativo, en el que el autor argumenta sus ideas ya sea con ejemplos o con objetividad.
Presenta la función apelativa (busca una reacción en el lector) y expresiva (expresa sus opiniones e ideas).
Se puede observar varios argumentos: de autoridad, ejemplificación y progreso.
Mostrando entradas con la etiqueta texto argumentativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta texto argumentativo. Mostrar todas las entradas
sábado, 26 de noviembre de 2011
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Texto argumentativo de Rosa Montero: Abajo
RESUMEN:
Rosa Montero escribe en el periódico El País sobre su intención por escribir con humor, pero se desvanece al ver noticias tan horribles al orden del día.
Como es el caso de un chico de cinco años de Sierra Leona, que le amputaron la mano por el simple hecho de aterrorizar a la gente.
Según ha avanzado los años, se va agudizando más esta situación y hay más frivilodidad.
TEMA:
El tema del texto es la violencia en niños y mujeres.
ESTRUCTURA:
El texto presenta una estructura inductiva, ya que hace referencia a ejemplos y al final da una conclusión.
IDEA PRINCIPAL Y SECUNDARIA:
La idea principal del texto es las continuas guerras y desgracias que suceden en el mundo.
Y hay países que por no ser muy conocidos, a pesar de sufrir violencia, son ignorados.
Las ideas secundarias son los ejemplos que pone, como el caso del niño de Sierra Leona.
TIPOS DE ARGUMENTOS:
Los tipos de argumentos que expone son:
-Existencial: hace referencia a lo real.
-Experiencia personal: lo visto y vivido por la autora funciona como argumento.
-De hecho: basado en pruebas constatables, como son los ejemplos que pone.
-Justicia: la autora se queja por las injusticias.
-Moral: las creencias éticas de Rosa Montero ayuda a justificar una opinión.
-Semejanza: se refleja en los ejemplos.
FUNCIONES:
-Función representativa: la utiliza para transmitir ideas, hechos.
-Función apelativa: la autora trata de actuar sobre el oyente.
-Función expresiva: expresa su opinión, contrastándola.
Rosa Montero escribe en el periódico El País sobre su intención por escribir con humor, pero se desvanece al ver noticias tan horribles al orden del día.
Como es el caso de un chico de cinco años de Sierra Leona, que le amputaron la mano por el simple hecho de aterrorizar a la gente.
Según ha avanzado los años, se va agudizando más esta situación y hay más frivilodidad.
TEMA:
El tema del texto es la violencia en niños y mujeres.
ESTRUCTURA:
El texto presenta una estructura inductiva, ya que hace referencia a ejemplos y al final da una conclusión.
IDEA PRINCIPAL Y SECUNDARIA:
La idea principal del texto es las continuas guerras y desgracias que suceden en el mundo.
Y hay países que por no ser muy conocidos, a pesar de sufrir violencia, son ignorados.
Las ideas secundarias son los ejemplos que pone, como el caso del niño de Sierra Leona.
TIPOS DE ARGUMENTOS:
Los tipos de argumentos que expone son:
-Existencial: hace referencia a lo real.
-Experiencia personal: lo visto y vivido por la autora funciona como argumento.
-De hecho: basado en pruebas constatables, como son los ejemplos que pone.
-Justicia: la autora se queja por las injusticias.
-Moral: las creencias éticas de Rosa Montero ayuda a justificar una opinión.
-Semejanza: se refleja en los ejemplos.
FUNCIONES:
-Función representativa: la utiliza para transmitir ideas, hechos.
-Función apelativa: la autora trata de actuar sobre el oyente.
-Función expresiva: expresa su opinión, contrastándola.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)