Resumen:
Dos jóvenes se encuentran en un bar, sentados uno enfrente del otro. Están hablando de temas sin importancia para no dejar ver el amor que sienten entre ellos.
El chico quiere expresarle sus sentimientos, pero no se atreve debido a su timidez. Por ello, decide llamarla al móvil, a pesar de estar frente a ella, para decirle que la quiere.
Ambos expresan sus sentimientos y coinciden en ellos.
Tema:
El tema del texto es el cambio de la sociedad. Ya que utilizan la tecnología para todo.
Ideas:
La idea principal es la forma que emplean para hablarse, a pesar de estar sentados enfrente.
Las ideas secundarias son la localización de los jóvenes, sus sentimientos...
Comentario crítico:
Hoy día la sociedad ha cambiado totalmente debido a la tecnología. Ha cambiado la forma de comunicarnos, el entretenimiento, la búsqueda de información...
Esto se debe a que poco a poco se va avanzando en cuanto a recursos y comodidades.
En el caso del texto, los personajes utilizan los móviles para hablar entre ellos a pesar de estar juntos. Lo que parece un gesto raro es habitual hoy día. Todo el mundo usa móviles, ordenadores, como forma más rápida y cómoda de comunicación.
En mi opinión, la tecnología facilita nuestra día a día, podemos hacer uso de ella en cualquier momento, pero la comunicación cara a cara no de debería de perder.
lunes, 26 de diciembre de 2011
viernes, 9 de diciembre de 2011
Superglue
Resumen:
Las personas solemos caer siempre en los mismos errores aunque no nos demos cuenta de ello.
Rosa Montero habla del pegamento superglue como algo a lo que recurrimos para reparar objetos, a pesar de que con él se pegan los dedos y se causa estropicios, pero siempre terminamos utilizándolo.
Lo mismo ocurre con la crisis, entregamos nuestra economía a unos señores que en realidad nos han perjudicado, pero no hacemos nada para remediarlo y por ello volvemos a tropezar siempre con la misma piedra.
Tema:
El tema del texto son los errores que se ha cometido para llegar a la crisis.
Idea principal y secundaria:
La idea principal es la forma perjudicial en la que se ha actuado con la economía.
La idea secundaria son los errores continuos de los seres humanos.
Comentario crítico:
La economía actual está sumergida en una profunda crisis.
Las personas hemos confiado en los tecnócratas para administrar nuestra economía, pero no ha salido como se esperaba. A pesar de esto, volvemos a confiar en ellos sin querer ver que esa no es la solución.
En mi opinión, debemos de actuar y reaccionar ante esto, ya que caemos siempre en el mismo error.
Las personas solemos caer siempre en los mismos errores aunque no nos demos cuenta de ello.
Rosa Montero habla del pegamento superglue como algo a lo que recurrimos para reparar objetos, a pesar de que con él se pegan los dedos y se causa estropicios, pero siempre terminamos utilizándolo.
Lo mismo ocurre con la crisis, entregamos nuestra economía a unos señores que en realidad nos han perjudicado, pero no hacemos nada para remediarlo y por ello volvemos a tropezar siempre con la misma piedra.
Tema:
El tema del texto son los errores que se ha cometido para llegar a la crisis.
Idea principal y secundaria:
La idea principal es la forma perjudicial en la que se ha actuado con la economía.
La idea secundaria son los errores continuos de los seres humanos.
Comentario crítico:
La economía actual está sumergida en una profunda crisis.
Las personas hemos confiado en los tecnócratas para administrar nuestra economía, pero no ha salido como se esperaba. A pesar de esto, volvemos a confiar en ellos sin querer ver que esa no es la solución.
En mi opinión, debemos de actuar y reaccionar ante esto, ya que caemos siempre en el mismo error.
sábado, 3 de diciembre de 2011
Con la que está cayendo
RESUMEN:
La crisis ha supuesto un enorme colapso en todos los sentidos. La gente se lamenta por la situación que estamos atravesando.
Es normal que se sientan preocupados, pero incluso llegan a criticar a las personas que se muestran felices ante una situación alegre.
No es necesario ir todo el día serios y con cara de preocupación, ya que debemos celebrar y agradecer por cada momento de felicidad.
TEMA:
El tema del texto es la actitud para afrontar los problemas.
El texto presenta una estructura circular, la tesis se da a lo largo de todo el texto.
IDEA PRINCIPAL:
La idea principal del texto es la seriedad y preocupación que las personas muestran ante la crisis.
COMENTARIO CRÍTICO:
Este texto publicado en el País por Elvira Lindo expone la situación en la que vivimos y la actitud que la gente muestra ante ello. Se trata de un texto periodístico en el que se argumenta una serie de hechos.
La intención de la autora es concienciar a los lectores de que los problemas hay que afrontarlos con alegría y no mostrar todo el día seriedad.
Es un tema que está de moda debido a la crisis actual, pero que viene de antes ya que no es la primera crisis que sucede.
Elvira Lindo se hace de sus ideas para aportarlas con argumentos, ya que son hechos objetivos que lo podemos ver fácilmente.
Utiliza un tono serio para dar más conformidad, pero se entrevé un tono irónico.
En mi opinión, la autora muestra una situación que podemos observar día a día. Todo el mundo se lamenta por la crisis, muestran seriedad e incluso es muy difícil no oir hablar de este tema durante un día. Pero, yo pienso que con esta actitud no se solucionan las cosas y no deberían criticar a la gente por estar felíz, porque la felicidad es lo que todos deseamos.
La crisis ha supuesto un enorme colapso en todos los sentidos. La gente se lamenta por la situación que estamos atravesando.
Es normal que se sientan preocupados, pero incluso llegan a criticar a las personas que se muestran felices ante una situación alegre.
No es necesario ir todo el día serios y con cara de preocupación, ya que debemos celebrar y agradecer por cada momento de felicidad.
TEMA:
El tema del texto es la actitud para afrontar los problemas.
El texto presenta una estructura circular, la tesis se da a lo largo de todo el texto.
IDEA PRINCIPAL:
La idea principal del texto es la seriedad y preocupación que las personas muestran ante la crisis.
COMENTARIO CRÍTICO:
Este texto publicado en el País por Elvira Lindo expone la situación en la que vivimos y la actitud que la gente muestra ante ello. Se trata de un texto periodístico en el que se argumenta una serie de hechos.
La intención de la autora es concienciar a los lectores de que los problemas hay que afrontarlos con alegría y no mostrar todo el día seriedad.
Es un tema que está de moda debido a la crisis actual, pero que viene de antes ya que no es la primera crisis que sucede.
Elvira Lindo se hace de sus ideas para aportarlas con argumentos, ya que son hechos objetivos que lo podemos ver fácilmente.
Utiliza un tono serio para dar más conformidad, pero se entrevé un tono irónico.
En mi opinión, la autora muestra una situación que podemos observar día a día. Todo el mundo se lamenta por la crisis, muestran seriedad e incluso es muy difícil no oir hablar de este tema durante un día. Pero, yo pienso que con esta actitud no se solucionan las cosas y no deberían criticar a la gente por estar felíz, porque la felicidad es lo que todos deseamos.
sábado, 26 de noviembre de 2011
Facebook y la posuniversidad
Hoy día se está trabajando de manera más rápida gracias a internet.
Se ha empezado por implantarlo en la enseñanza y la sanidad, donde pueden participar de manera más directa.
El texto presenta una estructura deductiva, ya que da la tesis al principio del texto y lo va desarrollando más adelante.
La idea principal del texto es el cambio que se ha producido y se está produciendo en la sociedad.
Las idea secundaria son el sistema de comunicación al que podemos acceder mediante webs, etc.
Se trata de un texto argumentativo, en el que el autor argumenta sus ideas ya sea con ejemplos o con objetividad.
Presenta la función apelativa (busca una reacción en el lector) y expresiva (expresa sus opiniones e ideas).
Se puede observar varios argumentos: de autoridad, ejemplificación y progreso.
Se ha empezado por implantarlo en la enseñanza y la sanidad, donde pueden participar de manera más directa.
El texto presenta una estructura deductiva, ya que da la tesis al principio del texto y lo va desarrollando más adelante.
La idea principal del texto es el cambio que se ha producido y se está produciendo en la sociedad.
Las idea secundaria son el sistema de comunicación al que podemos acceder mediante webs, etc.
Se trata de un texto argumentativo, en el que el autor argumenta sus ideas ya sea con ejemplos o con objetividad.
Presenta la función apelativa (busca una reacción en el lector) y expresiva (expresa sus opiniones e ideas).
Se puede observar varios argumentos: de autoridad, ejemplificación y progreso.
viernes, 25 de noviembre de 2011
El medio y lo demediado
Resumen:
Un hombre come con unos amigos y con unos niños, y observa que la niña mayor no aparta sus ojos de la televisión.
Los mayores no entienden como las tecnologías pueden cambiar tanto el estilo de vida.
Los artilugios de comunicación han provocado una gran demanda, sobre todo en los jóvenes que han crecido con esta veloz comunicación, al contrario de los adultos que aprendieron a relacionarse cara a cara.
Los adolescentes quedarían mutilados sin disponer de estas herramientas.
Hoy día, no tener un móvil o un ordenador significa quedar marginado, pero se marginan al quedarse sentados frente a estos aparatos.
Estructura:
El tema del texto es el cambio ocasionado por las nuevas tecnologías.
La idea principal del texto es el mundo de la tecnología y sus efectos en las personas.
Las ideas secundarias son el mundo de los adultos donde no existe la tecnología.
El texto presenta una estructura circular, la idea principal se encuentra a lo largo del texto.
Opinión:
Las tecnologías son un medio rápido de comunicación y gracias a ellas podemos acceder a información de todo tipo.
Pero no es bien vista por todo el mundo, ya que hay personas que piensan que las tecnologías sólo son un medio de distracción.
Su uso debe ser moderado, es decir, podemos acceder a ellas pero en una medida justa, ya que pueden crear adicción.
Un hombre come con unos amigos y con unos niños, y observa que la niña mayor no aparta sus ojos de la televisión.
Los mayores no entienden como las tecnologías pueden cambiar tanto el estilo de vida.
Los artilugios de comunicación han provocado una gran demanda, sobre todo en los jóvenes que han crecido con esta veloz comunicación, al contrario de los adultos que aprendieron a relacionarse cara a cara.
Los adolescentes quedarían mutilados sin disponer de estas herramientas.
Hoy día, no tener un móvil o un ordenador significa quedar marginado, pero se marginan al quedarse sentados frente a estos aparatos.
Estructura:
El tema del texto es el cambio ocasionado por las nuevas tecnologías.
La idea principal del texto es el mundo de la tecnología y sus efectos en las personas.
Las ideas secundarias son el mundo de los adultos donde no existe la tecnología.
El texto presenta una estructura circular, la idea principal se encuentra a lo largo del texto.
Opinión:
Las tecnologías son un medio rápido de comunicación y gracias a ellas podemos acceder a información de todo tipo.
Pero no es bien vista por todo el mundo, ya que hay personas que piensan que las tecnologías sólo son un medio de distracción.
Su uso debe ser moderado, es decir, podemos acceder a ellas pero en una medida justa, ya que pueden crear adicción.
jueves, 17 de noviembre de 2011
Prácticas de texto: Realidad y deseo
La economía actual está sufriendo una dura crisis, y lo que hacemos constantemente es pensar en la culpa que tenemos sobre esto.
En vez de intentar arreglarlo de otra manera, se han recortado salarios, ha aumentado precios... radicando todas las consecuencias en nosotros.
La crisis actual se ha producido ya que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, pero también por una mala gestión del sistema financiero español.
El tema del texto son las circunstancias que nos han inducido a la crisis actual.
El texto se divide en dos partes:
La primera habla de la crisis en la que estamos sumergidos, así como del sentimiento de culpa que sentimos por ello.
La segunda parte trata sobre las causas que nos han arrastrado a la crisis, ya sea una mala gestión o el derroche del dinero.
En vez de intentar arreglarlo de otra manera, se han recortado salarios, ha aumentado precios... radicando todas las consecuencias en nosotros.
La crisis actual se ha producido ya que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, pero también por una mala gestión del sistema financiero español.
El tema del texto son las circunstancias que nos han inducido a la crisis actual.
El texto se divide en dos partes:
La primera habla de la crisis en la que estamos sumergidos, así como del sentimiento de culpa que sentimos por ello.
La segunda parte trata sobre las causas que nos han arrastrado a la crisis, ya sea una mala gestión o el derroche del dinero.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Texto de Rosa Montero: Gracias
RESUMEN:
Rosa Montero escribe sobre la amistad como un hecho que hay cuidar, mantener y valorar.
Es un sentimiento donde se entrega sin pedir nada a cambio.
Sólo nos damos cuenta de nuestros verdaderos amigos cuando envejecemos, por el simple hecho de que siguen ahí. Y son esas personas las que queremos tener a nuestro alrededor.
TEMA:
El tema del texto es el valor de la amistad.
ESTRUCTURA:
El texto presenta una estructura encuadrada, porque la idea principal se encuentra al principio y al final.
El texto se divide en dos partes:
en la primera da su opinión acerca de lo que significa amistad y el valor que tiene, la segunda parte trata sobre como el paso de los años nos hace madurar y valorar a los verdaderos amigos.
FUNCIONES:
Las funciones que aparecen en el texto son expresiva, apelativa y referencial.
TIPOLOGÍA:
Es un texto argumentativo, ya que da su opinión en todo momento dando argumentos a su explicación.
TIPO DE ARGUMENTOS:
Experiencia personal, semejanza.
PROCEDIMIENTOS DISCURSIVOS:
Los procedimientos discursivos que aparecen son: la definición del concepto amistad, la comparación entre amistad y amor, la ejemplificación.
Rosa Montero escribe sobre la amistad como un hecho que hay cuidar, mantener y valorar.
Es un sentimiento donde se entrega sin pedir nada a cambio.
Sólo nos damos cuenta de nuestros verdaderos amigos cuando envejecemos, por el simple hecho de que siguen ahí. Y son esas personas las que queremos tener a nuestro alrededor.
TEMA:
El tema del texto es el valor de la amistad.
ESTRUCTURA:
El texto presenta una estructura encuadrada, porque la idea principal se encuentra al principio y al final.
El texto se divide en dos partes:
en la primera da su opinión acerca de lo que significa amistad y el valor que tiene, la segunda parte trata sobre como el paso de los años nos hace madurar y valorar a los verdaderos amigos.
FUNCIONES:
Las funciones que aparecen en el texto son expresiva, apelativa y referencial.
TIPOLOGÍA:
Es un texto argumentativo, ya que da su opinión en todo momento dando argumentos a su explicación.
TIPO DE ARGUMENTOS:
Experiencia personal, semejanza.
PROCEDIMIENTOS DISCURSIVOS:
Los procedimientos discursivos que aparecen son: la definición del concepto amistad, la comparación entre amistad y amor, la ejemplificación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)